miércoles, 26 de junio de 2024

EXODUS-BRITISH DISASTER:THE BATTLE OF ´89 (LIVE AT THE ASTORIA)



Una cápsula del tiempo es un recipiente construido de forma hermética y en el que se depositan objetos, mensajes e información con el fin de que sean encontrados por generaciones futuras. Pues bien, de alguna forma, eso es lo que me ha parecido “British Disaster: The Battle of ´89 (Live At The Astoria)”, el nuevo trabajo en directo de una de las indiscutibles instituciones, que afortunadamente aún siguen en activo, dentro del thrash metal americano: Exodus. Como seguidor de la escena americana siempre me ha parecido curioso que pese a ser la Bay Area uno de los centros neurálgicos de lo que fue la explosión del thrash metal durante la década de los ochenta ninguno de los integrantes del “Big Four” sea  oriundo de la ciudad de San Francisco. 

Era su momento, pese a ser uno de los pioneros del género, lo cierto es que su legendario debut el icónico “Bonded By Blood”, con el carismático Paul Baloff a las voces no se publicó hasta 1985, cuando Metallica, Slayer o Anthrax ya habían conseguido plasmar su potencial en grabaciones profesionales. En cualquier caso, eso no pareció importar a una banda que siempre se caracterizó por la violencia sonora de sus descargas, y aunque por el camino se dejaron a su frenético frontman que fue sustituido por Steve “Zetro” Souza la banda consiguió mantener la atención de la audiencia thrasher con trallazos incontestables como “Pleasures Of The Flesh”(1987) y “Fabulous Disaster”que vio la luz a principios de 1989.


Fue precisamente durante las presentaciones de esa gira cuando se registró este “'British Disaster: The Battle of '89 (Live At The Astoria)”, que fue grabado en el mítico local londinense el 8 de Marzo de 1989. En aquellos días la banda estaba integrada por los guitarristas Gary Holt y Rick Hunolt, el batería y fundador Tom Hunting, el bajista Rob McKillop y al frente Steve “Zetro” Souza. Mucho, muchísimo, se ha utilizado durante los últimos años el término “thrash metal old school”, a la hora de definir el estilo y el sonido de muchas nuevas formaciones que intentan emular lo que fue la época dorada del estilo. Pues bien, es en trabajos como este en donde podemos encontrar la velocidad, la tenacidad, la fuerza, la garra y, porque no decirlo, la actitud y la mala leche  que caracterizó la mejor época del género.


En cuanto al repertorio, lógicamente, podemos encontrar una buena representación de lo que en ese momento era el lanzamiento más reciente del combo de San Francisco, así que especialmente la primera mitad del show estará marcada por las composiciones de “Fabulous Disaster”. El arranque es absolutamente demencial con las guitarras cortantes como cuchillas junto a la devastadora sección rítmica y un Steve “Zetro” Souza que suena rotundo e implacable a la hora de atacar piezas como la seminal “The Last Act Of Defiance”, o la propia “Fabulous Disaster”, que contiene unos coros absolutamente seminales que no hacen más que enardecer los ánimos del personal antes de que las guitarras se encarguen de prender fuego con sus humeantes fraseos. Por supuesto no podía faltar la ácida crítica hacia las clases dirigentes en la despiadada y explícita “Corruption”, ni tampoco la locura  que inminentemente desató la camaleónica “Like Father, Like Son”, que arranca de forma fulgurante para después adentrarse en tesituras más densas y que de alguna forma nos proporcionaban pistas  de lo que posteriormente otras bandas harían y que se denominaría como groove.


Quizás no sea el baterista más reconocido dentro de la escena thrasher, pero el implacable bombardeo que abre “‘Til Death Do us Part” deja patente que Tom Haunting hace muchos años que es uno de los grandes referentes del estilo. De los temas incluidos en lo que  fue el segundo largo del combo de San Francisco, “Pleasures Of The Flesh”, llaman la atención los pasajes más melódicos que abren “Chemi-Kill”, para poco a poco, y ante el implacable apoyo del público, cobrar velocidad y contundencia. Las guitarras desatadas y la locura generalizada serán las que se encarguen de comandar ese martillo percutor que lleva por título “Parasite”, que es perfectamente definitorio del thrash metal americano de la segunda mitad de los ochenta, ya que sin abandonar la contundencia no deja de lado los fraseos melódicos y los coros enérgicos y adictivos. Para cerrar la aportación de lo que fue su segundo largo en esta noche de marzo los americanos optaron por la despiadada “Brain Dead”, que arranca con el bajo de Rob McKillop machacando implacablemente al personal antes de que sus aniquiladoras guitarras nos ofrezcan una sucesión de sólidos argumentos para castigar nuestras maltrechas cervicales.


Aunque estuviéramos en 1989, a estas alturas el debut de Exodus se había convertido ya en todo un clásico para todos los seguidores del thrash metal. De modo que no es de extrañar que los momentos más intensos, vibrantes  y abrasivos de la velada estuvieran reservados para temas que son auténticos himnos para cualquier thrasher que se precie como son: “A Lesson In Violence”, la destroza cervicales “Piranha”, precedida de un speech que calienta aún más los ánimos de un personal absolutamente desatado; “Deliver Us To Evil”, mostrando su faceta más crujiente y mosheante con “Zetro” sonando absolutamente roto y desquiciado. Mientras que la elegida para cerrar  el show, obviando de forma incomprensible “Bonded By Blood”, fue “Strike Of The Beast”, desatando la locura del personal.


Varias son las grabaciones en directo que han editado Exodus a lo largo de longeva trayectoria, pero sinceramente creo que esta es la que mejor refleja lo que la banda era en directo, por lo menos en esa época. Un vendaval thrashero absolutamente incontrolable y totalmente devastador. Si quieres tener un disco de Exodus que reúna los mejores temas de su primera época, y encima en directo, “British Disaster: The Battle of ´89 (Live At The Astoria)”  es una excelente opción, ya que recopila con un sonido excelente  una colección de himnos que se han convertido, por derecho propio, en imprescindibles para la parroquia thrashera.



DISCOGRAFICA:NUCLEAR BLAST



Lista de Temas 


1. The Last Act Of Defiance

2. Fabulous Disaster

3. 'til Death Do Us Part

4. Corruption

5. The Toxic Waltz

6. A Lesson In Violence

7. Chemi-Kill

8. Piranha

9. Like Father, Like Son

10. Deliver Us To Evil

11. Parasite

12. And Then There Were None

13. Verbal Razors

14. Brain Dead

15. Strike Of The Beast




No hay comentarios:

Publicar un comentario