miércoles, 19 de junio de 2024

JASTA-... AND JASTA FOR ALL

 


No me cabe la menor duda, Jamey Jasta es un artista polifacético y multidisciplinar. Para algunos el frontman de West Heaven será únicamente la persona que está al frente de Hatebreed, pero lo cierto es que desde hace bastantes años Mr. Jasta ha estado involucrado en varios proyectos. Si nos centramos en el aspecto meramente musical hay que destacar su producción junto Icepick y los sludge metaleros Kingdom Of Sorrow. También tiene su propio sello discográfico Stillborn Records y lanzó su propia linea de ropa roquera denominada Hatewear. Tampoco podemos obviar su labor como productor, él fue quien estuvo tras los controles del álbum “For The Love Of Metal” de Dee Sneider, ni tampoco su faceta como showman y presentador siendo el presentador durante cuatro temporadas del legendario programa “Headbangers Ball” de la MTV, y tampoco podemos olvidar su propio podcast “The Jasta Show”. Pero dejando a un lado toda esta frenética actividad, y que desde 2013 decidiera apartar de su vida el tabaco, el alcohol y las drogas, su carrera como artista en solitario se remonta a 2011 que fue cuando lanzó “Jasta”, contando con la colaboración de amigos como Randy Blythe y Mark Morton de Lamb of God, Zakk Wylde, Philip Labonte de All That Remains y Tim Lambesis de As I Lay Dying.

Quizás por ello Mr. Jasta se ha tomado su tiempo para publicar la continuación de “The Lost Chapters: Volume 2”, y nuevamente ha vuelto a optar por la fórmula de reclutar a un montón de invitados que han dejado su impronta en el álbum. Además otro detalle a destacar es tanto el nombre del disco “... And Jasta For All”, como la propia portada que ha realizado Dan Goldsworthy, que es inevitablemente un guiño y un homenaje en si misma a la del clásico trabajo que “Los Cuatro Hombre De Negro” publicaron en 1988: “...And Justice For All”. Tal vez, pueda parecer algo pretencioso. Sí, sin duda lo es. Pero lo cierto es que en las diez composiciones que integran el trabajo Mr. Jasta nos presenta una orientación más agresiva, y en la que las guitarras de esencia thrashera tienen un papel más que destacado. Sin embargo, eso no hace que se pierda la esencia y su marcada personalidad, con lo que el resultado final acaba siendo una fusión demoledora de metal y hard core/punk. En definitiva un trabajo que sin duda fascinara tanto a sus devotos seguidores como a los fans de bandas de Crossover/thrash que practican bandas como Suicidal Tendencies, D.R.I., S.O.D., o Municipal Waste, y que incluso puede llegar a conectar con algún seguidor del thrash metal más agresivo y de esencia “old school”.

No es tan sólo la portada y el título lo que inevitablemente nos conduce al glorioso pasado de Metallica, y es que hasta el sonido del arranque de la inicial “They See Us As Prey”, con esos compases de apertura más lentos para dejar que las guitarras se doblen te traerá inmediatamente al recuerdo a lo que en su momento hicieron Hetfield & Cía. En cualquier caso, el tema no tardará en explotar para invitarnos a cabalgar sobre una bomba de relojería de genuina esencia hardcore, con unas guitarras supersónicas, unos explosivos cambios de ritmo junto a unas líneas vocales directas y agresivas que servirán para que el guitarrista Nick Petrino deje su tarjeta de visita. Las guitarras se tornarán todavía más afiladas, incisivas, dejando constancia de ese ramalazo thrashero que contienen muchas de las piezas del álbum para propulsar la aplastante “Armor Your Mind”, que conducida por su trepidante sección rítmica y por la agresiva forma de encarar las lineas vocales de Jasta junto a la aplastante pegada de sus coros hará que, prácticamente, puedas visualizar los pogos frente al escenario redondeando una pieza que puede llegar a recordar en algunos pasajes a los Biohazard de mediados de los noventa gracias a la combinación de fraseos incendiarios con partes más crujientes que invitan a saltar al personal.

Evidentemente un vocalista con la enjundia del carismático e incombustible frontman de Testament, Chuck Billy, no podía más que dar a un corte como “Create The Now”, un enfoque y una personalidad netamente thrashera. Con un tempo algo más moderado y con unas guitarras más dirigidas y no tan alocadas el tercer corte del plástico pasa a ser una de las piezas clave del nuevo trabajo de Jasta. Y es que como decía Mr. Billy imprime al corte una rotundidad y una fuerza que hace que sea, indiscutiblemente, uno de los grandes destacados de este “... And Jasta For All”. El desfile de grandes instituciones dentro de la escena thrasher americana no se detendrá, ya que el siguiente en unir fuerzas junto a Mr. Jasta será otro de los pesos pesados dentro la escena. Ni más ni menos que el mítico Scott Ian, que dejará a buen recaudo una ristra riffs de aniquiladores y altamente mosheantes durante la incisiva “R.M.P.C.”, que junto a esas líneas vocales netamente crossover servirá para crear una interesante fusión entre thrash metal y groove. 

Cabe remarcar que esa aniquiladora fusión entre riffs y actitud thrashera junto a la demoledora visceralidad de las voces del hardcore/punk se acabará convirtiendo en una constante a lo largo de todo el álbum brindándolos números absolutamente delirantes como “Suicidality”, en el que colabora Phil Demmel, y en el que nos enfrentamos a un tema que perfectamente podrían haber firmado Mike Muir y sus muchachos a finales de la década de los ochenta. Así que prepárate para unos tempos aceleradísimos, unas guitarras asesinas y unos versos afilados como cuchillos que se verán rematados por unos coros aniquiladores. El principal handicap a la hora de contar con la colaboración de algunos invitados de autentico peso dentro de la escena internacional, es que uno corre el riesgo de que te “acaben comiendo la tostada”, y es que otro de los pesos pesados de la Bay Area como es el frontman de Exodus, Steve “Zetro” Souza acabará haciendo suya “Assimilation Agenda”, que pasa por ser otra de las combina de forma magistral esas acuchillantes dentelladas thrasheras con pasajes más densos y crujientes, casi cercanos al groove, que junto a sus aniquiladores coros servirán para dotarla de una dinámica imparable.

El cambio de registro, volviendo a dirigir nuestro camino hacia coordenadas netamente crossover, llegará de manos de “Ring Of Truth”, que volverá a estar marcada tanto por la velocidad como por esos desarrollos más contemporizados que servirán para que la banda tome impulso andes de volver a proponernos otra suculenta ración de riffs despiadados y altamente corrosivos que coquetean sin rubor con el hardcore/punk. Los tempos más marcados junto a la voracidad de los coros y las guitarras mas despiadadas y cañeras de todo el álbum serán las que se encarguen de imponer su ley durante “Terminal Lucidity” para acabar ralentizando el tempo para que los coros repitan insistentemente el titulo del corte.

Crossover/punk en estado puro, directo a la vena. Eso es, nada más y nada menos, “No Dream Is Free”. No esperes pues rutilantes cambios de ritmo, ni grandes alardes solistas. Esto es rabia pura y desatada. Velocidad incendiaria, estribillos cargados de actitud combativa y escupidos por los coros junto a unas guitarra chirriantes y que se clavan inmisericordemente en tus tímpanos para acabar redondeando otra pieza que sin duda te traerá al recuerdo a Sucidial Tendencies o D.R.I. De forma implacable, con el lacerante bajo de Charlie Bellmore se abre la final “The Phoenix Way”, que conserva intacta la mala leche, la preponderancia de los coros, aunque me ha dado la impresión de que en algunos momentos se muestra algo más afín a las lineas más melódicas que en lo últimos años ha impuesto el mercado “metal” americano.

He de reconocer que pese a haber seguido la trayectoria de Hatebreed nunca había prestado especial atención a la carrera en solitario de Jamey Jasta. Es más, lo que captó mi atención para adentrarme en “... And Jasta For All”, fue tanto la portada como el título del disco, no os voy a engañar. Pero una vez escuchado el disco en profundidad no me duelen prendas a la hora de reconocer que me ha parecido un muy buen trabajo, y que puede hacer pasar un buen rato a todos aquellos que gusten tanto del thrash metal de la Bay Area, como de lo que fue la escena crossover/punk de mediados de los ochenta y principios de los noventa.


DISCOGRAFICA:PERSEVERANCE MEDIA GROUP


Lista de Temas


01. They See Us As Prey
02. Armor Your Mind
03. Create The Now (feat. Chuck Billy)
04. R.P.M.C. (feat. Scott Ian)
05. Suicidality (feat. Phil Demmel)
06. Assimilation Agenda (feat. Steve "Zetro" Sousa)
07. Ring Of Truth
08. Terminal Lucidity
09. No Dream is Free
10. The Phoenix Way




No hay comentarios:

Publicar un comentario