lunes, 24 de junio de 2024

MECHANYZED-IVY KING



Nacidos en 2017 y concebidos inicialmente como el proyecto de estudio de Andrew Young, los americanos Mechanyzed empezaron a tomar forma de banda como tal cuando el guitarrista y vocalista involucró en el proyecto al guitarrista Matt Morris para que se encargará de crear los desarrollos solistas de los temas. Para completar la sección rítmica de la banda confió en dos viejos conocidos como el batería Said Villamar y el bajista Etzar Cisneros con quienes había coincido en Pudwich. Sin embargo esa orientación stoner tiene más bien poco tiene que ver la propuesta más netamente heavy y de pinceladas thrash que el cuarteto presenta como bandera para Mechanyzed. Su debut no llegaría hasta 2022 con “Upshot-Knothole Grable”, al que siguió tan solo un año después “Crossroads Baker”. Manteniendo su line-up estable desde su creación, si algo caracteriza la propuesta del combo de Brimingham, Alabama, es esa apuesta por un heavy metal de potente, cañero, de corte tradicional, en el que también hay espacio para la velocidad y todo ello aderezado por unas buenas dosis de melodía. Para la grabación de este tercer largo que lleva por título “Ivy King”, el cuarteto se trasladó nuevamente hasta los Poisontree Sound & Crystal Flash Studios encargándose ellos mismo de la producción. Y es que otra de las caracerísiticas que ha marcado hasta el momento la trayectoria del combo americano es que siempre han optado por D.I.Y. Además me ha parecido muy interesante y honesta la aclaración que en bandcamp acompaña a la información técnica del disco: “Esta grabación contiene actuaciones humanas, no contaminadas por software de corrección de tiempo y tono”.

Como comenté anteriormente la apuesta por el heavy metal rápido y de corte melódico es la indiscutible apuesta de Mechanyzed, con lo que en su sonido son claramente identificables las influencias de algunas bandas imprescindibles dentro del heavy metal. Pero, lo cierto, es que aunque son evidentes las referencias a las grandes bandas europeas, el implacable dinamismo de la inicial “ Take Off!”, hará, -especialmente en la forma de tratar las partes instrumentales y el refuerzo vocal en algunas de sus partes-, que nos vengan a la mente bandas de la escena power U.S.A. Muchos serían los nombres que podríamos citar a la hora de hablar de los referentes del cuarteto, pero sin duda es en temas como “Sharpnel Injection”, donde podemos apreciar una cierta conexión con los primeros tiempos de Megadeth, especialmente en la forma de atacar sus solos de guitarra sobre una base rítmica vertiginosa, en la que los cambios de tempo se encargarán de potenciar los desarrollos solistas de Matt Morris. Sin embargo, las líneas vocales se encuadran más dentro del heavy metal clásico, completando un híbrido que situaría a medio camino del speed thrash que practicaban los de Mustaine en dos primeras entregas y el heavy metal de corte tradicional.

Las líneas vocales que nos propone Andrew Young cambiaran drásticamente durante los compases iniciales del marchoso y roquero “Prey”, tirando de falsete para darle al tema un tono y una ambientación netamente ochentera junto a unos riffs muy marcados y de esencia ´Priest que serán los que se encarguen de conducir una pieza cargada de un punch y una garra netamente metalera. El tempo se ralentizará notablemente durante “M*a*R*a*U*D*E*R”, con la que de alguna forma la banda mira aún más atrás en el tiempo, ya que gracias a la tenacidad de sus machacones riffs y esos pasajes más atmosféricos que aportan los sintetizadores nos harán viajar hasta finales de la década de los setenta, dando cancha de alguna forma durante la primera mitad del tema a ese espíritu stoner y de esencia setentera que también aportan los miembros del cuarteto. Sin embargo, será durante la segunda parte cuando el corte tome velocidad y la guitarra de Matt Morris se encargue de metalizar el tema protagonizando un vibrante duelo con los sintetizadores.

Aunque “The Ghost Of Kyv” es una pieza instrumental creo que engloba de forma solvente muchas las señas de identidad que reúne la propuesta de la formación americana, mezclando pinceladas que evocan esas influencias de la primera generación de bandas de la N.W.O.B.H.M., incluyendo esos característicos juegos de “twin guitars”, también algunas partes donde el virtuosismo guitarrero será el que se encargue de marcar el ritmo, y por supuesto algunos pasajes más acelerados que servirán para mostrarnos algunos destellos speed metaleros. Precisamente esos fraseos más acelerados serán los que se encarguen de protagonizar los compases iniciales de “Air Metal”, una composición que resulta ideal para abandonarse al headbanging y en la que nuevamente, tanto las líneas vocales como sus cuidados dibujos solistas a las seis cuerdas, nos traerán al recuerdo al material más clásico de bandas como Megadeth o Annihilator.

Respaldada sobre la rotundidad de un riff más sólido y aguerrido, que cabalga sobre una sección rítmica que suena algo más comedida invitándonos a adentrarnos de lleno en tesituras más melódicas gracias en gran medida a las aportaciones de unos sorpresivos sintetizadores nos encontramos con “Thunderbolt II”, que podría decirse que rompe con los “patrones estilísticos” que muchos habíamos puesto a estas alturas del disco a la propuesta del combo de Alabama. La velocidad de “The Glow In My Lenses”, comandada por unas líneas bajo trepidantes e implacables, servirá para que el cuarteto vuelva a pisar el acelerador al máximo brindándonos un trallazo certero e incontestable que posee unos duelos de guitarra que te harán ejercitar las cervicales.

Absolutamente imparables. En tan sólo tres años la banda que lidera Andrew Young ha editado tres discos, publicando material a un ritmo poco habitual en la actualidad. En cualquier caso, “Ivy King”, me ha parecido un trabajo sólido, repleto de calidad y buenas ideas. Aunque también hay que apuntar que no destaca precisamente por su originalidad. Pese a ello, creo que puede ser un trabajo más que interesante para todos aquellos que centren sus gustos en el heavy metal tradicional y en el speed/thrash americano de la década de los ochenta.



Lista de Temas:


1. Take Off!

2. Shrapnel Injection

3. Prey

4. M*A*R*A*U*D*E*R

5. The Ghost of Kyiv

6. Air Metal

7. Thunderbolt II

8. The Glow in My Lenses

No hay comentarios:

Publicar un comentario