martes, 25 de febrero de 2025

AVANTASIA-HERE BE DRAGONS

 


Hay lanzamientos que se convierten en auténticos acontecimientos. Por supuesto, que cualquier nueva entrega de Judas Priest, Helloween, Accept..., suscita una expectación inusitada. Durante las últimas décadas Avantasia han acabado alzando un status que seguramente ni tan siquiera el propio Tobias Sammet podía imaginarse cuando a finales del pasado milenio empezó a gestar en su cabeza lo que sería este ambicioso proyecto. A lo largo de sus nueve anteriores entregas de estudio Sammet ha sabido rodearse de un amplio y selecto elenco de artistas que han aportado su granito de arena para convertir a “su criatura”, en uno de los proyectos más exitosos de los últimos tiempos, hasta el punto de dejar aparcada la carrera de Edguy. Cumpliendo con los plazos a los que nos tiene acostumbrados, Tobias Sammet regresa a la carga con la décima entrega de estudio de Avantasia, primera para el sello Napalm Records, bajo el título de “Here Be Dragons”, un trabajo en el que el músico germano de alguna forma ha querido dejar aparcadas las historias conceptuales para centrarse en la potencia, la elegancia y la intensidad de diez composiciones que podrían servir perfectamente para resumir lo que ha sido hasta la fecha la exitosa trayectoria de Avantasia.

Quizás esa sea la clave para que en este nuevo trabajo, -para el que Sammet ha vuelto a contar con su equipo habitual, y en el que por supuesto destaca la figura de Sascha Paeth-, podamos redescubrir muchos de los detalles, matices y elementos que hicieron que nos enamoráramos de este proyecto hace ya la friolera de 25 años. Por supuesto que vamos a toparnos con retazos de aquellos primeros años en trallazos como la power metalera “The Moorland at Twilight”, las ambientaciones de corte medieval y a ritmo de fanfarria contenidas en “Avalon”, la epicidad netamente metalera de “Unleash The Kraken”, la elegante sofisticación de “Bring On The Night”, la emocional intensidad que posee “Here Be Dragons”, e incluso esa faceta más accesible y comercial que ha quedado plasmada en la inicial “Creepshow”. Evidentemente, Sammet tampoco ha querido escatimar esfuerzos a la hora de introducir en muchas de estas composiciones coros grandilocuentes, pasajes de corte sinfónico, sofisticados arreglos de cuerda, ni tampoco esas ambientaciones, cuasi cinematográficas, que acaban dando otra dimensión a algunas de sus composiciones. Además para conformar el artwork de este nuevo trabajo Sammet ha contado con los servicios del veterano Rodney Matthews, quien ha trabajado en el pasado para bandas como Magnum, Diamond Head, Scorpions, Tygers Of Pan Tang, Seventh Angel...

En varias ocasiones a lo largo de su prolífica trayectoria discográfica Avantasia han jugueteado con las melodías y los estribillos accesibles, con los que Sammet ha intentado aproximarse a un público más amplio y heterogéneo, que no fuera el únicamente adscrito al hard rock y el heavy metal. Muchos aún recordamos su fallido asalto eurovisivo con “Mystery Of A Blood Red Rose”. Así que de alguna forma no ha resultado una sorpresa que para abrir este “Here Be Dragons”, el menudo genio de Fulda haya puesto el foco durante la inicial “Creepshow” en sonar fresco y enérgico a partes iguales, proponiéndonos un tema en el que su dinámica aplastante se verá refrendada por un estribillo absolutamente matador, de los que invita a ser coreado con el puño en alto mientras uno no deja de botar. Además esa orientación más divertida y desenfadada ha quedado también plasmada en la cachonda ambientación de su gamberro video-clip. En definitiva, que el nuevo trabajo de Avantasia se abre con un corte marchoso, que invita a la diversión, aunque sin perder el filo punzante y metalero que aportan sus rotundas guitarras. Sin embargo, pese a ser el tema de apertura, y el que sirvió como carta de presentación del álbum, no me ha parecido para nada representativo del contenido del mismo.

Precisamente será el tema que presta título al disco “Here Be Dragons”, el que se encargue de poner las cosas en su sitio, dejando a un lado esa vertiente más socarrona para adentrarnos en la pieza más extensa del redondo. Como decía, representa un radical cambio de registro y ambientación, ya que arranca de forma intimista,-con Sammet casi susurrando-, aunque el tema no tardará en proponernos un primer increscendo arropado por la grandilocuencia que imprimen sus preciosistas arreglos mientras los coros se encargan de arropar al vocalista germano durante el tramo inicial antes de que el primer invitado, Geoff Tate, haga acto de presencia para apoderarse del tema, acompañando su característico registro con un precioso arpegio que nos permitirá apreciar la textura y el colorido de su inconfundible registro. El clímax llegará cuando ambos vocalistas nos hagan disfrutar de un intenso viaje, repleto de vibrantes increscendos, que se verán potenciados a la máxima expresión por la elegancia que aportan unos grandilocuentes pasajes de corte sinfónico.

A lo largo de sus nueve entregas previas muchos han sido los terrenos por los que ha transitado la propuesta de Avantasia, y de muy variado “pelaje” los diferentes invitados con los que Sammet ha contado para dotar de un plus de calidad a sus obras. En cualquier caso, Sammet parece no haber olvidado los orígenes del proyecto, ni tampoco que su primigenio live-motive fue el power metal más canónico. Así que no podía faltar, tampoco en esta nueva entrega, la voz de su gran ídolo Michael Kiske cabalgando a lomos del ritmo bombardeante junto a las luminosas melodías que marcarán “The Moorlands At Twilight”, que personalmente ha sido una de las que más me ha recordado a los primeros tiempos de Egduy. Por supuesto, que no podemos dejar de destacar la grandilocuencia y pegada de ese estribillo marca de la casa que la convierten, desde ya, en una de las que seguro no faltará en los repertorios de su próxima gira gracias al gancho de su coreable melodía, aunque a estas alturas ya sepamos que Kiske no formará parte del tour que pasará por nuestro país el próximo mes de Abril.

Un nuevo golpe de timón servirá para hacernos virar el rumbo hacia derroteros más sombríos, dejando que unos inquietantes teclados se encarguen de sumergirnos de lleno en las mistéricas ambientaciones, y por momentos hipnóticas, de “The Witch”, que es la escogida para contar con la colaboración del frontman de Kamelot: Tommy Karevik. Sin embargo, el desarrollo quedará abruptamente quebrantado por la accesibilidad de otro de esos estribillos que lleva el sello de la factoría “Sammet”, y que potenciado por unas excelentes aportaciones corales se encargará de crear un rotundo contraste con los desarrollos más oscuros y perturbadores que nos brindan sus estrofas.

Seguramente todos los seguidores de la saga Avantasia tendrán sus preferencias a la hora de evaluar el trabajo de los diferentes vocalistas que han dejado su impronta, tanto en las giras como en los discos de estudio. Para un servidor el carismático e incombustible Ronnie Atkins ha sido una pieza clave para comprender el éxito del proyecto, especialmente en algunas de sus giras en las que literalmente el veterano frontman danés se ha echado la banda a sus espaldas. Así que teniendo en cuenta que ha pasado por varios problemas de salud en los últimos años, resulta una inconmensurable alegría comprobar que se encuentra en un gran momento de forma, y eso es algo que queda patente al escucharle atacar las estrofas de “Phastasmagoria”, que pasa por ser otra de las que más conexión guarda con la idea inicial del proyecto, apostando por un tempo ágil, una estructura directa y un estribillo de lo más coreable y pegadizo, para acabar redondeando un descomunal ejercicio de hard & heavy que servirá para hacernos transitar por el ecuador del disco con una pieza rebosante de punch y energía.

Indudablemente, la distinción y la elegancia han sido otros de los atributos que han salpicado la producción de Avantasia, y obviamente “Be The Dragons”, no iba a ser una excepción. Y es que una vez más, el elegido para elevar las composiciones de Sammet a ese nivel será el veterano Bob Catley a lo largo de “Bring On The Night”, un corte en el que las guitarras acabarán cediendo terreno ante el implacable asedio de los teclados creando un paisaje más cinemático, que a un servidor le ha recordado a los momentos más teatrales de algunos de los éxitos que escribió Jim Steinman para el tristemente desaparecido Meat Loaf. Cabe remarcar, aunque solo sea como curiosidad, que la forma de construir el estribillo del tema me ha parecido bastante similar al de la inicial “Creepshow”, aunque en este caso esté encuadrado dentro de un tempo más pausado y con una mayor presencia de arreglos.

Como mencioné anteriormente, hay varios números en esta décima entrega de Avantasia que debo admitir que me han recordado, -más que en anteriores ocasiones-, al material de Edguy. Quizás venga dado por la nostalgia, ya que hace más de una década que editaron su última referencia de estudio: “Space Police: Defenders of the Crown”. Y es que será durante los compases iniciales del rotundo “Unleash The Kraken”, uno de los cortes que Sammet se ha reservado para interpretar en solitario, donde podamos apreciar esas conexiones con el pasado. Sin embargo lo que de verdad da profundidad al tema son esos grandilocuentes arreglos corales que ayudarán a dimensionar y dar empaque a un aplastante estribillo que también contiene unas buenas dosis de épica metalera.

Los aromas medievales tiznados con diferentes matices folk, -que irremediablemente te traerán al recuerdo piezas que se han convertido en clásicos de sus repertorios como “The Scarecrow”-, se dejaran notar con fuerza a lo largo de “Avalon”, donde Sammet compartirá las tareas vocales con Adrienne Cowan, moldeando una pieza que contiene unos rotundos cambios de ritmo, y en la que nuevamente serán los teclados los que se encarguen de crear el lienzo instrumental que servirá para que Sascha Paeth deje su firma en un fantástico desarrollo solista.

Encarando la recta final del disco nos encontramos con “Against The Wind”, una de las sorpresas agradables del mismo. Y es que en una tesitura bastante diferente a la que nos tiene acostumbrados nos encontraremos con el vocalista de H.e.a.t, Kenny Leckremo, aportando un plus de garra e intensidad metalera a sus estrofas para hacer que un corte que arranca como una cabalgada netamente powermetalera, y que contiene un estribillo que se mueve por esos mismos derroteros, se acabe convirtiendo en un rotundo trallazo que combina a la perfección la velocidad y la melodía de su majestuoso estribillo con la garra propia del heavy metal tradicional.

Para cerrar el disco Tobias Sammet se ha reservado el que probablemente sea el tema más intimista y emotivo, contando para ello con la participación de Roy Khan, marcándose entre ambos una pieza cargada de emoción, intensidad y feeling, en la que las notas del piano servirán para darle un toque de dramatismo a las estrofas que preceden a los rotundos increscendos que se encargarán de conferir un toque épico a esta fantástica power-ballad.

Tras llevar más de tres décadas dentro del negocio musical, y prácticamente un cuarto de siglo guiando los destinos de Avantasia, no me cabe la menor duda de que Tobias Sammet tiene muy claro lo que los fans del metal quieren encontrar en su música. A lo largo de toda su trayectoria el germano ha mostrado su habilidad para evolucionar, mutar y, en definitiva, adaptar su propuesta tanto a los vaivenes propios del negocio, como a las capacidades de los diferentes artistas con los que ha colaborado. Pues bien, “Here Be Dragons”, pasa por ser uno de los discos más completos y equilibrados que Avantasia han facturado a lo largo de su longeva trayectoria, ya que aúna todos los elementos que han convertido a la banda en uno de los grandes animadores de la escena metal en los últimos años.



DISCOGRAFICA:NAPALM RECORDS


Lista de Temas


01. Creepshow
02. Here Be Dragons
03. The Moorland at Twilight
04. The Witch
05. Phantasmagoria
06. Bring on the Night
07. Unleash the Kraken
08. Avalon
09. Against the Wind
10. Everybody's Here Until the End

No hay comentarios:

Publicar un comentario