Lo que empezó como un mero divertimento en 2021 para el guitarrista y vocalista Florian Fait ha acabado convirtiéndose en una banda, o más bien diría en una maquina implacable y despiadada de facturar ese speed metal rotundo, sucio, despiadado y salpicado de las raíces clásicas y añejas propias de un estilo que vivió su época de mayor esplendor justo hace ahora cuatro décadas. Junto al frontman, e indiscutible líder del cuarteto de Nuremberg, nos encontramos con el también guitarrista Jakob Struve, el bajista Danny Keck y al batería Orlando Mack. La historia del combo alemán, -que en sus primeros tiempos operaron bajo la denominación de Granada-, es cuanto menos curiosa ya que lo que acabó reuniendo a sus miembros fue una versión del clásico de Kansas "Carry On Wayward Son". Su puesta de largo llegaría poco después, en Junio de 2022, cuando publicaron en formato digital su EP de presentación de tres temas “Meanhattan”, bajo los auspicios de su propio sello Cerveza Blanca Records.
Quizás lo más destacado del cuarteto de Nuremberg sea la libertad para incluir dentro de su propuesta diferentes guiños y sonoridades propias de otros estilos, ya que a lo largo de los 10 cortes que integran este incendiario debut que lleva por título “St. Dienen Riots”, además de ese speed metal que ejerce en todo momento como hilo conductor del álbum, también vamos a encontrarnos con retazos de rabia punkera, cabalgadas que nos anuncian sus influencias más netamente heavymetaleras, e incluso algunos fugaces destellos de corte progresivo a la hora de desarrollar sus estructuras y melodías. En cualquier caso, no esperes encontrarte en esta obra, -que ha sido masterizada por Patrick W. Engel, (Air Raid, Ambush, Blitzkrieg, Candlemass, Cloven Hoof, Destruction, Frenzy....)-, a una banda totalmente encorsetada dentro de unos patrones y directrices estancos, ya que si algo les sobra es esa firme convicción a la hora de enriquecer su propuesta para hacer que suene fresca, dinámica y altamente atractiva.
Sin duda la velocidad es una de las marca de identidad de este debut del combo germano, de modo que desde los compases iniciales de la inaugural “Tower 42”, el cuarteto dejará patente su predilección por pisar el acelerador a fondo, aunque sin descuidar en ningún momento el buen trato a la hora de abordar las melodías para dar una mayor profundidad a un estribillo de gran pegada y que invita a ser coreado con el puño en alto. En definitiva que “St. Diemen Riots”, arranca con un trallazo directo, humeante y que de seguro resultará una invitación a ejercitar las cervicales para todos sus seguidores. Fundido con el último riff de guitarra del tema de apertura arranca “Murder At The Barricades”, toda una declaración de intenciones que plasma la faceta más comprometida y aguerrida de la formación germana y que servirá para dejar patente que además de darle caña a la zapatilla, también saben como adentrarse en composiciones con más desarrollo, dando cabida a unos tempos algo más comedidos para meterse de lleno en derroteros propios del heavy metal más clásico y tradicional, dando mordiente a sus agresivos riffs a la vez que conceden un espacio para el lucimiento del bajista Danny Keck, para acto seguido dar buena cuenta de unos coros de lo más compactos y coreables.
Varios son los momentos de este debut en los que de alguna forma la banda rinde tributo a algunos de sus grandes referentes. Quizás por ello el arranque del tema que presta titulo al álbum “St. Diemen Riots”, pueda ser concebido como un guiño a los primeros Metallica, aunque rápidamente el tema se convertirá en una rotunda andanada de auténtico heavy metal que realmente más tiene en común con algunos de los riffs ochenteros de los Priest que con las primigenias andanadas de los “Cuatro Jinetes”, por lo menos durante la primera parte del tema, ya que será en la segunda parte del mismo cuando los germanos saquen a relucir su faceta más netamente speed metalera para acabar conformando una pieza realmente atractiva que combina la mejor parte del heavy clásico de los ochenta y los principios del speed/thrash. Pero, evidentemente, no todo iba a ser velocidad y mordiente heavy metalera, y es que el cuarteto teutón se encargará de levantar el pie del acelerador durante la bucólica “Madrugada”, dejando que sean las sonoridades acústicas las que marquen este preciosista y relajado numero instrumental.
El retorno sobre los parámetros más habituales en torno a los que gira la propuesta de Mechanic Tyrants no tardarán en regresar durante “Ruins Of The Past”; en la que la banda nos presenta una nueva vertiente de su sonido, apostando en esta ocasión por adentrarse en parámetros propios de un hard rock potente, agresivo, en el que la mordiente de su estribillo resultará clave para hacer que la pegada del corte no desentone con el contenido del resto del álbum, aunque en esta ocasión las guitarras no sonaran tan rápidas, aguerridas y agresivas para en contraposición conceder un mayor protagonismo al empaque de los abrumadores coros que se encargarán de dar dinamismo a su pegadizo estribillo. La locura y los riffs vertiginosos, y hasta por momentos alocados, serán los que se encarguen de convertir a “Speed Metal Guerrilla”; junto a unos coros rotundos y adictivos en ese trallazo/himno que necesita toda opera prima para captar la atención del oyente. No, no creo que sea el mejor corte del álbum, pero de lo que no me cabe la menor duda es de que tiene muchos números de ser uno de los que mejor funcione en sus descargas. Una bomba de relojería que hará mover al personal ya que alberga potencial suficiente para poner cualquier reciento literalmente patas arriba.
He de reconocer que me gusta mucho el tempo, y la distribución de los temas, que Mechanic Tyrants nos han propuesto en este debut. Y es que me parece muy acertado la forma en la que la banda ha combinado zarpazos de puro speed thrash con otras piezas que rezuman clasicismo heavy metalero como es “Sons Of Evil, que sostenida sobre un tempo más marcado y rítmico servirá para dejar patente que la banda también ha querido reflejar en su propuesta la huella que han dejado algunas de las formaciones más clásicas de su país. Sin embargo, mucho más cercano a los postulados del sonido más clásico de la N.W.O.B.H.M., aunque dándole un punto más de velocidad me ha parecido “Above The Law”, que es otra de las que servirá para que el cuarteto deje plasmado su buen hacer a la hora de tratar la melodía.
Aunque la banda mantendrá el mismo nivel de intensidad, y voracidad netamente metalera, lo cierto es que “Bad Seed”, me ha parecido un poco más desenfadada y por momentos hasta juerguista, una invitación a la diversión en la que el cuarteto, de alguna forma, ha querido dejar a un lado su fachada de “malotes” para dar rienda suelta a una pieza de hard rock desenfadado y conveniente metalizado. Mucho más serio me ha parecido el tema que presta nombre a la banda “Mechanic Tyrants”, en la que nuevamente volverán a ralentizar el tempo para hacer que los compases iniciales se revistan de ese clasicismo netamente heavy antes de que la banda se destape con una de sus habituales cabalgadas para acabar dando forma a una composición que aúna las diferentes aristas de su propuesta.
Como carta de presentación “St. Diemen Riots”, me ha parecido un trabajo divertido, ameno y que nos muestra las armas de una banda que parece tener muy claras las ideas y las influencias que han marcado su propuesta. Sin embargo, creo que de cara al futuro el combo de Nuremberg debe seguir trabajando para hacer que su sonido sea algo más personal. En cualquier caso, trallazos humenates e incontestables como “Murder At The Barricades” y “Speed Metal Guerrilla” tienen la pólvora y el gancho necesario para captar la atención de los seguidores del estilo.
Lista de Temas:
1. Tower 42
2. Murder at the Barricades
3. St. Diemen Riots
4. Madrugada
5. Ruins of the Past
6. Speed Metal Guerrilla
7. Sons of Evil
8. Above the Law
9. Bad Seeds
10. Mechanic Tyrants
No hay comentarios:
Publicar un comentario