El año 2020, de una u otra forma, acabó marcándonos a todos. En el caso de H.e.a.t, significó un punto de inflexión en su carrera, y no lo digo únicamente por qué poco antes del paréntesis pandémico publicarán el fantástico “H.e.a.t II”, sino porque a finales de ese mismo año se anunció la partida de Erik Grönwall y la reincorporación del que fuera su vocalista original Kenny Leckeremo. “Force Majeure” ratificó de la mejor forma posible el regreso del “hijo pródigo”. Sin embargo, sus compañeros no parecían dispuestos a renunciar a todo el material facturado en su anterior etapa, así que en 2023 publicaron “Extra Force”, que incluía dos temas nuevos, algunas canciones regrabadas de la “era Grönwall”, y cuatro cortes en vivo registrados en lo que había sido su último tour mostrando el excelente estado de una banda que parecía ahora imparable. Desde entonces la expectación ha sido máxima, y más aún cuando a finales del pasado mes de enero nos sorprendieron con “Disaster”, su explosivo primer single que llegaba acompañado de un video-clip dirigido por el reputado Patric Ullaeus (Europe, Arch Enemy, Children Of Bodom), en el que rescataban la estética vintage de las recreativas de los ochenta.
Aunque no puede decirse que “Welcome To The Future” signifique una ruptura con su pasado, -en las doce composiciones que componen el álbum vamos a encontrar todos los detalles y elementos que adoramos de la propuesta del combo sueco-, lo cierto es que el quinteto ha sabido reconducir su sonido. Lo primero que hay que destacar es que este es un disco 100% Leckremo, y con esto quiero decir que se nota que los temas han sido escritos específicamente para sacarle todo el color, la textura y la potencia a su registro. Musicalmente, seguimos encontrando esas guitarras dinámicas, explosivas y enérgicas, que destilan buen rollo por los cuatro costados, junto a unos estribillos de lo más pegadizos y coreables. Por supuesto que la sección rítmica sigue sonando tan sólida y compacta como siempre, mientras que los teclados de Jona Tee, continúan aportando ese punto de frescura a unos temas que han tenido un tratamiento fantástico a nivel de producción.
Está fuera de toda duda. Desde siempre, tanto con Kenny Leckremo como con Erik Grönwall, la propuesta del combo sueco ha orbitado en torno al hard rock y el A.O.R., de la década de los ochenta, y eso es algo que no va a cambiar de cara a esta nueva entrega discográfica tal y como anuncia el riff de teclados que se encarga de abrir “Disaster”, para dejar que Kenny clame el título mientras la guitarra de Dave Dalone explota para dar forma a una pieza de estructura clásica, que gira en torno a la pegada de un fulgurante estribillo que se verá rematado y reforzado por unos compactos coros. Sin duda un golpe directo, una muestra de potencia rockera, y también una prueba palpable de que el hard rock melódico también puede contener unas buenas dosis de punch y pegada guitarrera. El protagonismo de los estribillos volverá a repetirse a lo largo de “Bad Time For Love”, que se apoya sobre un tempo menos enérgico, más comedido y rítmico, que se verá acentuado por la musicalidad de un estribillo absolutamente imbatible, de esos que se queda bailando en tu cabeza tras la primera escucha, amén de contener uno de los solos más melódicos e inspirados de Dave Dalone, y tras el que Kenny se dedicará a jugar con la voz para rematar el tema.
Fuerza, garra, ímpetu y tenacidad rockera son algunos de los términos que se me ocurren para hablar de muchos de los cortes que forman parte de “Welcome To The Future”. Sin embargo, hay composiciones como “Running To You”, que están diseñadas para ser tocadas en directo, contando con el gancho de una coreable melodía que seguro dará mucho juego en sus presentaciones. Además, plasma el equilibrio perfecto entre elegante suntuosidad y su característico empuje rockero para acabar de redondear un tema que seguro gustará a un amplio sector de público, incluso fuera del propio ámbito del hard rock. Pero sin duda si hablamos de elegancia y feeling, una de las que se lleva la palma es “Call My Name”, gracias en parte a su sobrecogedor inicio, con la voz y la guitarra fundiéndose para acabar desembocando en un tema de puro hard/A.O.R., en el que Kenny deja de lado su flema más salvaje para sonar mucho más sofisticado, apostando por unas líneas más melómanas a la hora de afrontar el estribillo, aunque sin perder ese punto más rasgado en algunos pasajes de las estrofas. Donde no hay dudas, es a la hora de hablar sobre la orientación muy a lo Europe del solo de guitarra que precederá a la entrada de la última tanda de estribillos.
Si alguien pensaba que los suecos tenían previsto en este nuevo trabajo repetir siempre la misma fórmula, no podía estar más equivocado. Y es que pese a que sus raíces y sus influencias están ahí y son inamovibles, - estoy convencido de que sus fans no les perdonarían si renunciaran a ellas-, un tema como “In Disguise”, se separa diametralmente de sus antecesores, optando por una orientación más oscura, con unos teclados muy presentes, figurando en primera línea para conceder una orientación totalmente diferente a una composición que se asienta sobre la rotundidad de su poderosa sección rítmica, siendo uno de los temas en los que hay más espacio para los desarrollos instrumentales.
Por supuesto que, al igual que en muchas de sus anteriores entregas, “Welcome To The Future” posee un montón de ganchos, matices y elementos que le conectan directamente tanto con el hard rock ochentero, como con bandas que están poniendo nuevamente en boga esas sonoridades, y es que salvando las distancias me ha parecido que en piezas como “The End”, la banda nos propone una aproximación bastante acertada a ese hard/A.O.R., repleto de melodías luminosas, poperas, aptas para todos los públicos y, en definitiva, muy disfrutables para cualquier amante de la música en general que están haciendo ahora mismo bandas como The Night Flight Orchestra, cuidando mucho las líneas vocales y dejando que los teclados, -en este caso con claras reminiscencias a los primeros Bon Jovi-, suenen sin complejos y, sobre todo, apostando por un ritmo muy dinámico, casi bailable, junto a unos estribillos de lo más accesibles y coreables. Sin embargo, eso no quita para que la banda siga conservando esas profundas raíces que le atan al hard rock y al heavy metal más tradicional y, por qué no decirlo, europeo. Así que temas como el marchoso, y poseedor de unos coros demoledores, “Rock Bottom”, además de recordar a los míticos U.F.O., en el título , guarda una estrecha conexión con la sonoridad clásica de otra banda imprescindible dentro del estilo como son sus compatriotas Europe, gracias en gran medida a la solidez de su estructura y a la rotundidad de los coros que se encargarán de rubricar su contagioso estribillo.
Una dinámica completamente diferente sigue “Children Of The Storm”, cimentado sobre el implacable dinamismo de su sección rítmica, -y en donde destaca la pegada de Dan Crash-, para dejar que las guitarras y los teclados se encarguen de perfilar sus melodías mientras la voz de Kenny se eleva por encima de todo impregnando el tema de luminoso optimismo para completar otra pieza que pide ser coreada con el puño en alto. El ritmo vacilón y marchoso será el que se encargue de conducir “Losing Game”, en el que el quinteto rebaja mínimamente el nivel de revoluciones para concentrarse en la intensidad melódica, poniendo en esta ocasión el foco en los desarrollos solistas que protagonizaran Dave Dalone y Jona Tee para darle al tema ese punch netamente rockero que contrastará con la accesibilidad de su coreable y melódico estribillo.
Precisamente serán los teclados los que vuelvan a tener un papel preponderante durante “Paradise Lost”, que podríamos calificar como el clásico uptempo dentro del prolífico catálogo de los suecos, ofreciendo a sus seguidores otra coreable melodía junto a un estribillo coral, marca de la casa, que acabará dejando paso a un solo de guitarra lleno de sensibilidad y buen gusto. Puro y genuino hard rock, a eso suena “Tear It Down ( R.N.R.R.), un zarpazo rockero que se respalda sobre una sólida sección rítmica, -con el bajo de Jimmy Jay retumbando intensamente-, para dar cobertura a un riff sencillo, pero efectivo, que servirá para que Kenny, con un registro algo más rasgado, coree incansablemente el título del tema, sonando cada vez más enérgico y perfectamente arropado por los coros. Con el vocalista entonando a capella el título “We Will Not Forget”, arranca la pieza escogida para cerrar este “Welcome To The Future”, con una melodía inicial que se aparta de los parámetros clásicos del hard rock, pero que rápidamente irán redirigiendo hacia su zona de confort para repetir la fórmula de abocarnos sobre unos estribillos corales mientras que en sus estrofas podemos apreciar unas pequeñas pinceladas de clasicismo funk rockero.
Ha llegado su momento. H.e.a.t, llevan años postulándose como uno de los grandes nombres dentro del hard rock europeo. Para los seguidores del estilo hace tiempo que son un referente indiscutible. Sin embargo, con “Welcome To The Future”, los suecos dan un puñetazo sobre la mesa y presentan una colección de composiciones que les tienen que servir para convertirse en un peso pesado dentro de la escena internacional. Buenas melodías, excelentes arreglos, garra, imagen, actitud, estribillos pegadizos, y un directo abrumador; los suecos tienen todo lo necesario para jugar en primera división. Así que no sería extraño que tras la edición de “Welcome To The Future”, pudiéramos verles, por fin, copando los puestos de privilegio en los carteles de los festivales más prestigiosos del viejo continente.
DISCOGRAFICA:earMusic
Lista de Temas:
01. Disaster
02. Bad Time For Love
03. Running To You
04. Call My Name
05. In Disguise
06. The End
07. Rock Bottom
08. Children Of The Storm
09. Losing Game
10. Paradise Lost
11. Tear It Down (R.N.R.R.)
12. We Will Not Forget
No hay comentarios:
Publicar un comentario